Fundación
Puentes para el Desarrollo
de Centroamérica
Contribuimos al mejoramiento social, cultural y económico
de las personas o grupos más desfavorecidos
¿Qué estamos haciendo?
Estamos concluyendo un proyecto de siete meses de duración que incluyó tres componentes: un curso de formación en derechos económicos y sociales, una campaña de comunicación y una investigación sobre el estado de situación de los derechos económicos y sociales en Nicaragua.
Campaña sobre los Derechos Económicos y Sociales
Informe sobre Derechos Económicos y Sociales en Nicaragua
Comunicamos
Sobre realidades
Políticas, económicas y sociales de Nicaragua y la región
Apoyamos
el desarrollo social
Mediante el fortalecimiento de capacidades y oportunidades que fomenten la comunicación, la participación, el desarrollo organizativo, la cooperación intergeneracional.
Incidencia/Diálogo
Entre actores sociales y políticos en favor del desarrollo, la democracia y los derechos humanos.
Desarrollo de Capacidades
como proceso de construcción de competencia y conocimiento, orientado a la acción colectiva.
Formación
Para la transformación social, cultural, económica y política de la región.
Investigación / Análisis
sobre indicadores sociales, económicos y políticos.
Panótico
Trabajamos con la ciudadanía centroamericana de forma inclusiva para promover el desarrollo, democracia, oportunidades y competencias. Bien sea como residentes en sus países de acogida o como migrantes, han desempeñado, y están llamados a seguir desempeñando, una contribución importante al desarrollo en el marco de una lógica de lucha no violenta, participación, incidencia, promoción de los diálogos y disponer de herramientas que favorezcan la sostenibilidad de redes en una perspectiva de mayor plazo y profundidad.
Beneficiarios del Programa de Formación a nicaragüenses en el exterior
Formá parte del desarrollo social, cultural y económico
Apoyemos la promoción de una región centroamericana de justicia económica y social en el que sus ciudadanos puedan ejercer plenamente sus derechos y ciudadanía
en un marco de democracia real y pleno